San Sebastian Gastronomika: tradición y regeneración

55 turismo.dacoruna.gal LA PROVINCIA DE A CORUÑA NOS TRAE SUS SABERES Y SABORES La Deputación da Coruña mostrará los tesoros gastronómicos de un territorio en el que diversidad, sostenibilidad y talento son tres señas de identidad de su gastronomía La provincia de A Coruña, por medio de su Deputación, estará presente en San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country con un estand propio en el que difundirá sus saberes y sabores. Hablar de A Coruña, ‘A paisaxe que sabe’, tal y como reza el eslogan de su última campaña, es hablar de diversidad. Allí encontraremos la costa más salvaje y virgen, pero también el paraíso de las rías y sus aguas cristalinas. Sin olvidarnos de los bosques vivos y frondosos, con ríos y senderos únicos. Y, por supuesto, la piedra de construcciones históricas y ciudades tan variopintas como la propia Coruña, Ferrol o Santiago. Todo ello, además, lo encontraremos en el que es el territorio de la excelencia gastronómica. La principal forma a través de la cual esta provincia dará a conocer su gastronomía en Gastronomika será por medio de tres productores locales y sus productos, que representan a la perfección la provincia, su diversidad y sostenibilidad, y son ejemplo de compromiso con el territorio, de talento y de puesta en valor de la identidad y gastronomía coruñesas. Algunos de esos productos serán los quesos de Galmesán, un proyecto familiar que nace de la ilusión por emprender una iniciativa que ponga en valor el medio rural, la mayor riqueza de esa tierra. En Galmesán confluye el trabajo de 27 pequeños ganaderos en pastoreo. El queso es paisaje, entorno, ecosistema y origen y, por ello, apuestan por modelos sostenibles con el medio e íntimamente ligados al entorno. ¿El resultado? Unos quesos con 18 meses de maduración que buscan la excelencia en cada una de sus piezas y que cosechan importantes premios a nivel nacional e internacional. En el estand no podían faltar tampoco las conservas de pescados y mariscos de alta calidad. En A Conserveira los elaboran desde 1994. La materia prima proviene exclusivamente de las Rías Gallegas y en su proceso de producción la artesanía y la tradición se dan la mano, respetando, por supuesto, las épocas de captura y el medio natural. Tienen dos líneas principales: ‘Selección’, una marca exclusiva con un producto de gran calidad capturado únicamente en épocas de campaña y envasado a mano; y ‘Tradición’, con productos capturados uno a uno siguiendo las artes tradicionales de pesca, una línea gourmet con origen en las Rías Gallegas y que convence a los paladares más exigentes. La tercera de las firmas presentes en este estand será Bonilla a la Vista, una empresa familiar con raíces en 1932 que siempre ha mostrado un compromiso férreo con ofrecer al cliente la máxima calidad y el respeto por el buen hacer tradicional. Con esa filosofía elaboran sus famosas patatas fritas: seleccionan la mejor materia prima y las fabrican de manera artesanal para que el resultado sea una patata diferencial en aspecto, olor, textura y sabor. Esa apuesta por el mejor género y la ilusión son los secretos mejor guardados de esta casa. www.dacoruna.gal ‘A PAISAXE QUE SABE’ PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘150 AÑOS DE PICADILLO’ MARTES, 18:30 h. / SALA MUKA En el marco de San Sebastian Gastronomika, el martes, a partir de las 18.30 horas, la Sala Muka acogerá la presentación del libro ‘150 años de Picadillo’, un acto que contará con la presencia de su autor, Martín Pais. Manuel Puga y Parga, también apodado ‘Picadillo’, nació en 1874 en Compostela y apenas 44 años le bastaron para ejercer como abogado, alcalde, escritor, promotor cultural, cronista costumbrista, periodista, fundador y presidente de la Asociación da Prensa A Coruña, editor de obituarios y, además, autor de la primera gran enciclopedia de la cocina gallega, un libro en el que se inspiraron muchos de los grandes chefs de los siglos XX y XXI. En este acto se demostrará también el respeto por las tradiciones gastronómicas, preparando un caldo tradicional gallego de la mano de Beatriz Sotelo y una versión reinventada del mismo caldo de Luís Veira, todo ello maridado con el vino tinto pintadoiro del IXP Terras de Barbanza e Iria del enólogo José Crusat, de Adega Entre los Ríos. Quesos Galmesán. Bonilla a la Vista. A Conserveira.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0