43 ma de Ponencias que tendrá lugar en el Auditorio del congreso. De esta manera, el Gobierno andaluz busca impulsar el sabor, la sostenibilidad y la calidad de los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces en los contextos nacional e internacional, y poner en valor el binomio de la industria agroalimentaria y la gastronomía tradicional y de vanguardia como generador de riqueza y empleo de calidad para la región. Importancia del evento En su compromiso con el sector agroalimentario y pesquero andaluz, la Junta de Andalucía persigue la promoción y la difusión de las empresas andaluzas que sobresalen por su calidad y buenas prácticas, a través de la participación anual en diferentes encuentros de referencia de los sectores agroalimentario y gastronómico como, por ejemplo, Auténtica Premium Food, Madrid Fusión, World Olive Oil, Salón Gourmets y San Sebastian Gastronomika, para fortalecer el posicionamiento internacional de los productos agroalimentarios andaluces y fomentar la creación de acuerdos comerciales. Actualmente, la existencia de una economía mundial volátil supone un desafío y crea un escenario propicio para dar apertura a nuevos mercados nacionales e internacionales, a fin de garantizar la rentabilidad del campo y del mar. En este sentido, al ser San Sebastian Gastronomika el congreso pionero y de prestigio en España en el ámbito de la gastronomía, el País Vasco y el norte de España representan una oportunidad comercial para Andalucía, que reconoce la importancia de vincular el producto gourmet con la alta gastronomía. Concretamente, para Andalucía, resulta de interés que Gastronomika hubiese acogido en 2024 a 14.780 visitantes y que se prevea un crecimiento del cinco por ciento de la asistencia para la edición de este año, destacando el impacto económico que el año pasado permitió el cierre de transacciones por valor de 17.640 millones de euros. PRODUCTOS ESTRELLA La propuesta agroalimentaria del sur notable, batiendo la cifra récord de 14.000 millones de euros anuales y posicionando a Andalucía como líder indiscutible en el 'ranking' nacional, con el 21,7 % de las exportaciones de alimentos y bebidas de España. El aceite de oliva obtuvo su mejor registro exportador de la historia en los primeros once meses del año, con ventas que superaron los 4.250 millones de euros, un crecimiento del 43 % que revalida a este producto como el más exportado por Andalucía. Por su parte, en el primer semestre de 2025, las exportaciones hortofrutícolas andaluzas reflejaron un crecimiento del 11,6 %, superando un récord con más de 5.000 millones de euros en ventas que consolidan a la comunidad como líder nacional con el 41 % de las ventas de estos alimentos al exterior. En su búsqueda por fidelizar y conquistar nuevos mercados, Andalucía tiene puesta la mirada en Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Países Bajos, y en el caso del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), en mercados en pleno crecimiento como Asia y Sudamérica. En esta edición de San Sebastian Gastronomika, cuyo lema es 'Tradición y regeneración', la Junta de Andalucía continuará impulsando los productos estrella como el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), el producto agroalimentario más exportado de Andalucía; las aceitunas de mesa; los tomates; los productos cárnicos; los quesos; las conservas de pescado; los vinos y las bebidas espirituosas que se producen en la región. Sin embargo, también apostará por los pimientos que, entre enero y junio de 2025, han tenido un incremento en las exportaciones del 20,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior; las fresas, cuyas ventas internacionales han crecido cerca del 9 %; los arándanos rojos, mirtilos y demás frutos vaccinium que, con un aumento del 24,9 %, han tenido la subida más destacada de las frutas y hortalizas andaluzas exportadas en lo que va de este año. Cabe destacar que, en 2024, las exportaciones agroalimentarias andaluzas reflejaron un crecimiento GUSTO DEL SUR Se trata de la marca de calidad agroalimentaria de Andalucía que identifica a los alimentos y bebidas con calidad diferenciada a través de un distintivo en el etiquetado que traduce valores como la excelencia y la sostenibilidad. Productos/marcas: más de 500 referencias. Empresas adheridas: 207 entidades inscritas, 91 DOP, 28 IGP y 4 ETG. Eventos 2025: Auténtica Premium Food (organizada por la Junta de Andalucía), Madrid Fusión, World Olive Oil, Copa de Jerez Forum, Exhibition, Salón Gourmets y San Sebastian Gastronomika.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0