30 27º Congreso Internacional de Gastronomía www.sansebastiangastronomika.com ELABORACIÓN LOCAL, PROYECCIÓN MUNDIAL Bajo esta marca encontramos unos vinos, txakolis, sidras y cervezas artesanas elaborados en Euskadi y que busca resaltar la riqueza vitivinícola del País Vasco BASQUE WINE a punto de desaparecer, pero que resurgió gracias a sus D. O.s (una por territorio, Getariako Txakolina, Bizkaiko Txakolina y Arabako Txakolina) hasta convertirse en una bebida sofisticada que puedes encontrar en las mejores cartas de vinos. SIDRA NATURAL EUSKAL SAGARDOA Una tradición transmitida de generación en generación La sidra natural Euskal Sagardoa se origina en el corazón de los antiguos caseríos y conserva en torno a ella una peculiar cultura (con la sidra se socializa y se comparte) que, más allá de la calidad de la bebida, la convierte en muy especial. La sidra amparada en este sello es el resultado de la mezcla de variedades de manzanas autóctonas y es una bebida natural: no se filtra, no se le adicionan C02 , agua ni azúcar y tiene una graduación alcohólica baja. En Euskadi, los vinos, los txakolis, la sagardoa y las cervezas artesanas representan sabores, entornos y culturas, porque cada una de ellas simboliza una tierra que, a su vez, es nexo entre tradición y un carácter exclusivo. Detrás de cada una de estas bebidas hay cultura, hay costumbres y, por supuesto, hay trayectorias muy particulares. Todo ello confluye en un mismo punto de encuentro: la tierra y su gente. Hoy, estas bebidas quedan agrupadas bajo el sello Basque Wine, una marca impulsada por el Gobierno Vasco en busca de nuevos canales de comercialización. VINO RIOJA ALAVESA El carácter del terroir y la crianza Estos vinos hunden sus raíces 2.000 años atrás y, con unas condiciones bioclimáticas únicas para su elaboración (confluyen los climas atlántico y mediterráneo), sus bodegas, algunas históricas pero todas con un perfil más innovador, elaboran unos vinos que gozan de un gran prestigio a nivel mundial. Al sur de Euskadi, Rioja Alavesa es un entorno idílico, repleto de viñedos y con un gran patrimonio cultural y arquitectónico medieval. En esos viñedos crecen sobre todo variedades como tempranillo y viura, aunque hay lugar también para la graciano, la mazuelo o la maturana blanca, entre otras muchas, con las que se elaboran vinos tintos, rosados y blancos. Rioja Alavesa fue pionera en el Estado en la implantación de la crianza en barrica y si hubiese que destacar dos señas de identidad de sus vinos serían precisamente cómo reflejan el carácter del terroir y esa crianza. TXAKOLI Un vino único en el mundo De las variedades de uva autóctona hondarrabi zuri y hondarrabi beltza nace un vino único en el mundo, con un carácter muy marcado y que en los últimos 30 años ha evolucionado hasta lograr un gran reconocimiento internacional. Entre el mar y la montaña se cultiva una uva con aromas intensos, herbáceos y florales, con la que hoy en día se elaboran, además del blanco (algunos también fermentados en barrica), txakolis rosados, tintos e incluso espumosos, reflejo de esa evolución. Y es que el txakoli es una tradición que estuvo La sagardoa busca siempre un equilibrio entre el ácido, el amargor y el dulce de una manzana que cuenta con más de cien variedades autóctonas en el País Vasco, siendo 24 las más utilizadas y recomendadas para esta bebida. Las localidades guipuzcoanas de Hernani y Astigarraga son enclaves en los que la sidra es casi una religión. CERVEZA BASQUE BEER La cerveza artesanal de Euskadi, en auge En Euskadi también se elabora cerveza artesanal que, normalmente, tiene su origen en las plantaciones de cereales y lúpulo de Álava. Cada firma cervecera tiene sus etiquetas y estilos, algunos referenciales y que las hacen reconocibles y otras que son ediciones limitadas, exclusivas de temporada, de producción única… Aunque en Euskadi siempre ha habido una tradición cervecera, con algunas de las firmas más importantes instaladas hace décadas en la región, la elaboración de esta bebida tiene mucho de explorar, experimentar y redescrubir. Hoy, quienes la elaboran cuentan con una materia prima local como el agua del macizo de Gorbea o el embalse de Añarbe o la malta de la llanura alavesa; y tienen, sobre todo, un gran futuro porque las perspectivas que tiene esa bebida son excepcionales. www.basquewine.eus
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0