San Sebastian Gastronomika: tradición y regeneración

12 27º Congreso Internacional de Gastronomía www.sansebastiangastronomika.com Concurso Miércoles 3 DE OCTUBRE DE 2023 Talleres y actividades Días OCTUBRE DE 2025 6/7/8 AGENDA2025 José María Borrás (Aquiara), ganador del S.Pellegrino Young Chef Academy Iberia, nos deleitará con un menú exclusivo que refleja su estilo innovador y su profundo respeto por los ingredientes de su tierra, Menorca. Acompañado por su mentor, Andreu Genestra, propietario del restaurante de estrella Michelin Andreu Genestra, nos deleitarán con una experiencia gastronómica única. S.Pellegrino y Acqua Panna nos ofrecen la oportunidad de conocer la cocina de dos chefs de renombre, junto a una cata armónica de aguas y vinos de la mano del sumiller Juan Muñoz. En esta comida, los dos chefs cocinarán mano a mano como la previa a la Grand Finale del S.Pellegrino Young Chef Academy en Milán el próximo 28 de octubre donde José María representará a España y Portugal. Raúl Sedano, chef del Restaurante El Huerto de Roque, mostrará y desarrollará un menú de tres platos, y alguna sorpresa, baLa cuarta edición de Cooking Innovation, organizada por Fomento de San Sebastián, supondrá una nueva innovación y propone para esta ocasión una experiencia en la misma línea del congreso, 'Tradición y Regeneración'. Para ello, nos trae un curioso menú que imagina cómo será la cocina vasca en 2050 con platos con nuevas técnicas, otros que son versiones de recetas clásicas y algunos que ponen el foco en cuestiones que van más allá de lo gastronómico, como el cambio climático o la influencia socio cultural migratoria. Los artífices de esta mirada al futuro son Gorka Txapartegi (chef del Restaurante Alameda*, de Hondarribia), heredero de la Nueva Cocina Vasca y defensor de la cocina de proximidad; y Eneko Axpe, doctor en Física de Materiales por la UPV y Oxford y quien ha trabajado con la NASA. 'Murcia. La cocina de la memoria' es un viaje por la tradición culinaria murciana, donde los sabores, aromas y recetas heredadas se convierten en un reflejo de la identidad cultural de la región. La ponencia aborda la importancia de la memoria gastronómica como vínculo entre generaciones, poniendo en valor los productos de la huerta, el mar y la montaña y mostrando cómo la cocina murciana combina sencillez y autenticidad con una gran riqueza de matices. El rabil (thunnus albacares), el patudo o tuna en Canarias (thunnus obesus), el atún rojo (thunnus thynnus), el bonito del norte o el barrilote en Canarias (thunnus alalunga) y el bonito listado (katsuwonus pelamis). Además, también el peto (acanthocybium Martes7 18:30 - 19:30 Sala Muka Acceso libre hasta completar aforo 15:00 - 17:30 Sala Muka Con invitación Lunes6 14:00 - 16:30 Sala Muka 80 € El secreto menorquín de José María Borrás con S.Pellegrino y Acqua Panna Cooking Innovation pone su mirada en la IA con un menú del año 2050 Murcia. La cocina de la memoria sado en productos recolectados y cultivados en el otoño burgalés, con las IGP burgalesas (morcilla, queso de Burgos, lechazo de Castilla y León, manzana de las Caderechas). Platos hechos con la identidad de su restaurante, tradición y vanguardia, respetando la estacionalidad del producto, el consumo de km 0, trabajando con pequeños productores locales. Lo maridarán con cuatro vinos de la D. O. Arlanza y les acompañará uno de sus productores, Andrés Septién, de Bodegas Septién, presentando dos de sus vinos inspirados en poemas. GORKA TXAPARTEGI Y ENEKO AXPE. solandri). Todos ellos de las costas de Tenerife, en un espectacular ronqueo y degustación en vivo. El gran fresco del Atlántico tinerfeño en el congreso, todo ello de la mano de Juan Carlos Clemente, chef, y Agustín Espinosa, técnico del área de Pesca del Cabildo Insular de Tenerife. RAÚL SEDANO. IMAGEN ANTIGUA DEL RESTAURANTE HISPANO. BALTASAR ABELLÁN Y NACHO ABELLÁN. Raíces, bulbos y frutos de otoño con IGP Burgalesa 18:00 - 19:30 Sala de Actividades Gastronomika Acceso libre hasta completar aforo El ronqueo de los cinco túnidos de Tenerife Presentación del libro ‘Picadillo, 150 años’, a cargo de su autor Martín Pais. Manuel Puga y Parga, también apodado ‘Picadillo’, nació en 1874 en Compostela y apenas 44 años le bastaron para ejercer como abogado, alcalde, escritor, promotor cultural, cronista costumbrista, periodista, fundador y presidente de la Asociación da Prensa A Coruña, editor de obituarios y, además, autor de la primera gran enciclopedia de la cocina gallega, un libro en el que se inspiraron muchos de los grandes chefs de los siglos XX y XXI. Además, la cocinera Beatriz Sotelo (Illas Gabeiras) hará la versión clásica del caldo gallego, el cocinero Luís Veira (Árbore da Veira, *) hará la versión reinventada de ese mismo plato, y habrá un maridaje con el vino Pintadoiro de Adega Entre Os Ríos a cargo del bodeguero José Crusat. 18:30 - 19:30 Sala Muka Acceso libre hasta completar aforo turismo.dacoruna.gal Picadillo, 150 años MARTÍN PAIS. BEATRIZ SOTELO. LUÍS VEIRA. JOSÉ CRUSAT. JOSÉ MARÍA BORRÁS, ANDREU GENESTRA Y JUAN MUÑOZ. 'PICADILLO, 150 AÑOS'. 18:00 - 19:00 Sala de Actividades Gastronomika Acceso libre hasta completar aforo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0