8 Los hitos Desde hace años, los donostiarras y visitantes que se acercan a los aledaños del Kursaal tienen la oportunidad de probar, a precios populares, algunas de las recetas de esa cocina que cada año protagoniza el Congreso. Con el street food, San Sebastian Gastronomika supera las paredes del Kursaal para llegar también a la ciudadanía, que degusta las propuestas de cocineros llegados de todo el mundo. El infortunio se llevó en 2012 a Pau Albornà i Torras, el joven jefe de Comunicación del Congreso, y la organización decidió que su nombre y su legado estuviesen siempre presentes. Se instauró el Premio de Periodismo Gastronómico Pau Albornà i Torras y, aquel mismo año, se le realizó un sentido homenaje en el que participó la colla castellera a la que pertenecía Pau, Els Cargolins, de Esplugues de Llobregat. Es el premio más antiguo de los que se siguen entregando en el Congreso. El Gueridón de Oro se instauró en 2009 para premiar la importancia de los profesionales de la sala en el restaurante, aunque siempre ha tenido también una relación muy estrecha con los especialistas en bodega. Es un premio que en ocasiones se ha quedado en Donostia, pero que ha viajado también por el resto del Estado y del mundo. En la imagen, Juli Soler, copropietario de elBulli, quien lo recibió en 2011. La edición de 2012 de San Sebastian Gastronomika se recordará por el homenaje a la Nouvelle Cuisine, con un acto en el que Alain Senderens compartió escenario con Juan Mari Arzak. El broche final fue la irrupción de una gran Torre Eiffel hecha de macarons, elaborada por el pastelero Christian Escribà, en torno a la cual posaron cocineros franceses y españoles. En 2020 el mundo se paró debido a una pandemia de la cual nadie sabía cómo ni cuándo se saldría. En octubre, era inviable un congreso con el Auditorio lleno y una feria repleta de gente, pero eso no paró a Gastronomika: se realizó una edición virtual de cinco días en la que desde Donostia se conectaba con cocineros del resto del mundo. La Academia Internacional de Gastronomía premió a San Sebastian Gastronomika como primer congreso digital de gastronomía del mundo. ‘La cata más grande jamás contada (y catada)’ se celebró en 2015 de la mano de Josep ‘Pitu’ Roca, encargado de la bodega de El Celler de Can Roca (Girona), quien dirigió una cata ante más de 1.200 congresistas. Roca quiso también remover conciencias con un vino que apelaba a la sostenibilidad, otro a la solidaridad con los enfermos de ELA y un tercero, de 1805, del que cada asistente solo pudo probar una gota. Aunque todos los concursos que se celebran cada año en Gastronomika tienen sus seguidores y un alto nivel, es quizá el Concurso Nacional de Parrilla el que mayor solera tenga de cuantos se organizan en la actualidad. Las terrazas del Kursaal se transforman en un enorme asador en el que los parrilleros intentar asar la txuleta perfecta. Cárnica, parrillero y restaurante forman un equipo para llevarse un premio que vale por tres. El street food El Premio de Periodismo Gastronómico Pau Albornà i Torras El Gueridón de Oro como reconocimiento a la importancia de la sala del restaurante El homenaje a la cocina francesa La edición virtual del Congreso (2020) La cata de Josep ‘Pitu’ Roca en el Auditorio El Concurso Nacional de Parrilla Corría el año 1999 y en Donostia se hablaba constantemente de la inminente inauguración del Palacio Kursaal. Hasta la fecha, en nuestra empresa de comunicación, entonces el Grupo Correo, ya habíamos realizado pequeñas ferias y jornadas gastronómicas. Contamos con la bendición de Víctor Viguri, nuestro director general, y hablamos con Mauro Vergara, de Equinoccio Viajes, para trasladarle nuestras inquietudes. La deducción era sencilla, ¿un palacio de congresos en San Sebastián? Tarde o temprano llegaría un evento gastronómico. Había que adelantarse y contactar con el mejor crítico del sector, este solo podía ser Rafael García Santos, un crack al que la historia debería valorarle indiscutiblemente como uno de los números uno del mundo en el terreno de la opinión culinaria. Siempre he pensado que nuestro principal mérito fue ganar por la mano a los demás. Ahora bien, el pionero de los congresos se ha mostrado durante todas las ediciones como atractivo, singular e innovador. Han pasado cocineros, entidades y empresas de diferentes países. Todos le han asignado una nota muy alta. En la primera etapa y bajo la marca ‘Lo Mejor de la Gastronomía’ descubrimos muchos aspectos del sector y fuimos felices saboreando unos logros que nunca habíamos imaginado. Es más, en mi opinión, ‘LMG’ terminó muriendo de éxito. Cuando hace 15 años García Santos comunicó que se marchaba a Alicante, nos produjo un shock de órdago a la grande. Había que reaccionar y cambiar el sistema de juego, y desde DV formamos un tridente compuesto por Torras, Iribarnegaray y Yurrita, y lo cierto es que el evento se impulsó hasta conseguir superar todas las expectativas. El apoyo incondicional de las instituciones vascas, así como de todos nuestros clientes y de las diferentes comunidades autónomas, también fue decisivo para la consolidación de San Sebastian Gastromomika. En estos días que toca volver la vista atrás, tengo muy claro que las ideas, el talento para conceptualizar el programa, las relaciones con los chefs y la buena gestión han sido desde la primera edición muy importantes pero nada, absolutamente nada, comparable al compromiso colectivo de todo el equipo. No se trata de un tópico, es la realidad. En alguna parte de este suplemento ya mencionamos a bastantes personas que han sido claves en este sentido. Todos respaldados con el cariño de Roser Torras. Son tiempos de preocuparse por el futuro. Este congreso no debe tener menos trascendencia que ninguno en el mundo y para ello será fundamental contar con nuestros restaurantes, asadores, bares, productores, asociaciones, etc. Será de todos o no será. La cocina vasca merece que continúe siéndolo. Por el momento, vamos a cumplir 25 ediciones y como en muchas ocasiones en este tiempo, levantemos las copas para brindar, brindar y brindar. ¡Hay motivo! ¡Hay motivo! Vamos a cumplir 25 ediciones y como en muchas ocasiones a lo largo de este tiempo, levantemos las copas para brindar, brindar y brindar. ¡Hay motivo!” Fundador del congreso en 1999 San Sebastian Gastromomika Javier Yurrita
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0