25 SS GASTRONOMIKA

6 Fue uno de los primeros grandes concursos del Congreso. El de tortilla de patatas tuvo una gran repercusión a nivel nacional y, pese a empezar con una vocación más popular, terminó siendo un certamen profesional y de gran prestigio. Además, fue el germen de otros muchos concursos que a lo largo de los años se celebrarían en el marco de este congreso de gastronomía. Fue también uno de los primeros concursos que se celebró en ‘Lo Mejor de la Gastronomía’. Patrocinado por la Diputación de Jaén, otorgaba un suculento premio (18.000 euros en 2006, por ejemplo) a quien elaborase la mejor receta con Aceite de Oliva. En 2022, en Gastronomika se celebró el XIX Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra. Fue en 2006, en la octava edición, cuando, de forma paralela al Congreso, el ‘cubo pequeño’ del Kursaal acogió una interesante jornada sobre el chocolate en la gastronomía, con demostraciones prácticas a cargo de profesionales como Paco Torreblanca, Oriol Balaguer, Martín Berasategui, Jean François Castagné, Danilo Freguja, Jacob Torreblanca o Tino Helguera. Es una de las señas de identidad de San Sebastian Gastronomika y, probablemente, uno de los secretos de su éxito. Durante tres días, por el escenario del Auditorio van pasando grandes profesionales de la cocina que, mientras hablan y cocinan, comparten sus conocimientos con esos compañeros y espectadores que ocupan las butacas de este palacio de congresos. El concurso de Tortilla de Patatas El Concurso de Cocina con Aceite de Oliva El Congreso del Chocolate La cocina en directo, en el Auditorio Los hitos Javier Yurrita Ponencia a ponencia, premio a premio, concurso a concurso, decisión a decisión, en estos 25 años se ha ido forjando la identidad de un Congreso que todo el mundo, y no es esta una forma de hablar, conoce De proyecto a referente, lo mejor de Gastronomika está por llegar Donostia. No me hace falta pensar demasiado para saber que mi vida entera, en lo personal y en lo profesional, ha estado íntimamente (y decisivamente) ligada a Donostia. Mi pasión por la gastronomía, larvada desde siempre, esto sí, en mi interior gracias al amor por la cocina que siempre hubo en mi familia y que yo aprendí y compartí con entusiasmo, brotó en esta ciudad maravillosa. Aquí es donde buscándome a mí misma, viajé para hacer mis primeros ‘stages’ con Arzak, con Subijana… Corrían los tiempos de la buena nueva de la cocina vasca, que estaba revolucionando todo lo conocido. Y yo abracé con ardor esa ola que, años más tarde, lo iba a cambiar todo. Aprender de los más grandes me cambió totalmente la perspectiva culinaria. Un primer punto de inflexión que ya no tuvo vuelta atrás; al contrario, fue el feliz inicio de una trayectoria que quise dedicarla por entero a la gastronomía… y a San Sebastián. El siguiente momento determinante fue también en Donostia. Conocí a Rafa García Santos y aquel primer encuentro que se llamó ‘Certamen de Alta Cocina de Autor de Vitoria’, una locura que puso ante nuestros ojos el comienzo del cambio de paradigma en la alta cocina. Gracias a ese encuentro, Rafa me confió su famosa guía ‘Lo Mejor de la Gastronomía’ para que la llevara en Catalunya. En este contexto de efervescencia, mi querido amigo Javier Yurrita, de El Diario Vasco, se alió con García Santos para lanzar lo que sería el primer congreso gastronómico del mundo, ‘Lo Mejor de la Gastronomía’ (1999), en el Kursaal, y origen de un movimiento revolucionario que alcanzaría a todo el planeta. De esto hace ahora 24 años. Y ahí estaba yo, como colaboradora técnica del Congreso. A lo largo de los años de aquel primer congreso, Rafa me enseñó mucho, lo aprendí todo y conocí a todos. Donosti era (y es), cada año la capital mundial de la gastronomía. Entonces llegó la segunda etapa, cuando Rafa se fue, en la que Javier Yurrita e Iñigo Iribarnegaray, de El Diario Vasco, me propusieron dirigir enteramente el Congreso, que a partir de entonces pasó a llamarse San Sebastian Gastronomika. A ello me puse, apoyada por un comité técnico formado por todos los grandes cocineros vascos. Fueron momentos de cambio en los que implementamos muchas novedades. Hoy San Sebastian Gastronomika es el congreso de los cocineros y a mí me recuerda mucho a ese anuncio del turrón, en el que todos vuelven a casa por Navidad. A Donostia, chefs y congresistas regresan en octubre y yo soy esa madre que les espera en la que ya es nuestro hogar para darles un abrazo. Todo esto me lleva, con Donostia siempre en mi mente y en mi corazón, a la actualidad. Y si echo la vista atrás entiendo el porqué de mi estrecha vinculación, humana y gastronómica, con esta ciudad que tanto amo y que está incrustada en mi ADN. El Congreso, mi propia historia y la actual, con Grup GSR ya insertado en la División de Gastronomía de Grupo Vocento liderada por Benjamín Lana… Aquí, en San Sebastián, frente al Kursaal, en la desembocadura del Urumea, están las cenizas de mi hijo Pau, que tanto amó también la ciudad y el Congreso… La historia, la continuidad, el futuro… La vida. Donostia. San Sebastian Gastronomika. San Sebastián, una vez más Si echo la vista atrás, entiendo el porqué de mi estrecha vinculación, humana y gastronómica, con esta ciudad que tanto amo” Roser Torras Directora de San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0