25 SS GASTRONOMIKA

56 25 ANIVERSARIO DE SAN SEBASTIAN GASTRONOMIKA Por otros 25 años formando parte de San Sebastian Gastronomika ZORIONAK! ¡FELICIDADES! donostiarra cambiaba el menú cada día para dar servicio en un comedor al que se accedía por invitación. Además, también existía la posibilidad de acudir al Restaurante ‘Lo Mejor de la Gastronomía Española’. Ubicado en el Restaurante Gastronómico del Palacio Gran Kursaal era, como su nombre indica, un espacio en el que, tanto al mediodía como por la noche, se ofrecían algunas de las más valoradas recetas de la cocina a nivel nacional. Arroces valencianos, el pulpo a la gallega y la empanada de bacalao con pasas de La Taberna de Rotilio, la fabada de Casa Gerardo, los callos a la madrileña de Landó o el bacalao al pilpil de Gamíniz eran algunas de las recetas que componían el menú. El precio de dos platos y postre era de 3.000 pesetas, pero no se incluía el vino ni cualquier otro complemento. Menús con personalidad Además, los congresistas podían reservar mesa en una docena de restaurantes que, con motivo del nacimiento de lo que hoy es San Sebastian Gastronomika, habían elaborado menús especiales para la ocasión. Es curioso echar un vistazo a los platos que componían aquellas minutas y ver cómo la gastronomía y los propios cocineros han evolucionado y cambiado, pero en muchos casos ya se podían adivinar las líneas maestras de lo que hoy es su cocina. Aquellas cenas tenían un precio fijo, de 7.490 pesetas, que serían al cambio unos 45 €. Con el paso de los años, esta fórmula varió y el Congreso incorporó en las propias instalaciones del Kursaal diferentes comedores con sus respectivas temáticas. Además, los domingos, lunes y martes de San Sebastian Gastronomika se celebran las cenas oficiales. A la espera de conocer cuáles serán las de 2023 (sí es oficial la fiesta del Palacio de Miramar por el 25º aniversario), cabe señalar que el año pasado la sidrería Saizar, la txakolinería HIKA y el restaurante Narru fueron los espacios elegidos para la celebración de estas cenas. on otra parte importante del Congreso, un momento en el que el trabajo se mezcla a menudo con el ocio, en el que se fraguan acuerdos y, sobre todo, amistades; y en el que siempre está presente una gastronomía del más alto nivel. Nos referimos a los comedores de San Sebastian Gastronomika y a sus cenas oficiales, una parte del Congreso tan importante como muchas otras y que tiene su origen en aquella primera edición de 1999. Y es que en ‘Lo Mejor de la Gastronomía’ ya se podía comer en el propio Kursaal, aunque de dos formas distintas. Por un lado, estaban las «comidas de trabajo oficiadas por Martín Berasategui», compuestas por dos platos principales y un postre. El chef Aquellos menús a 7.490 pesetas S Texto: Iñigo Belastegui Fotos: El Diario Vasco Las cenas en una docena de restaurantes seleccionados que habían compuesto menús especiales por el Congreso eran el mejor complemento al Restaurante ‘Lo Mejor de la Gastronomía Española’, ubicado en el propio Kursaal # Existía un comedor en el que poder elegir entre algunas de las más famosas recetas de la gastronomía nacional Doce restaurantes diseñaron menús para las cenas. Tenían un precio de 7.490 pesetas La primera edición: Las cenas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0