25 SS GASTRONOMIKA

52 estrenaba Palacio de Congresos y había reelegido a su alcalde, Odón Elorza. En un contexto muy particular, el del terrorismo, que no se podía obviar en ningún caso, ETA no mató en aquel 1999, aunque en 2000 volvió a atentar. La tensión social era palpable, con concentraciones, manifestaciones y contramanifestaciones que en ocasiones terminaban en altercados. Además, se debatía sobre cómo reformar el Mercado de San Martín, se estaba terminando la remodelación de La Bretxa, se estrenaba el Paseo Nuevo tras sus obras, se colocaba la cubierta móvil de la plaza de toros de Illumbe, ya inaugurada, y, como cada año electoral, era una época de obras, transformaciones e inauguraciones en la ciudad. Ninguna como el Kursaal, eso sí. El Tambor de Oro de aquel 1999 fue para la soprano Ainhoa Arteta, los Back Street Boys visitaron San Sebastián en una de las citas musicales más importantes de la ciudad en ese año y ya se había celebrado en la terraza algún concierto del Jazzaldi. El Festival Internacional de Cine volvió al Kursaal y rindió homenaje a Fernando Fernán Gómez. Aitana Sánchez Gijón fue elegida como mejor actriz de aquella edición. ¿Y en el deporte? La Real Sociedad despedía a su entrenador Bernd Krauss, para traer a Javier Clemente, con todo lo que ello supuso. Kovacevic se fue, pero ya se empezó a hablar de un jovencísimo Xabi Alonso. Además, las recordadas Seis Horas de Euskadi tenían a Mario Cipollini como gran reclamo en aquella edición y la Bandera de La Concha (la masculina, la única por aquel entonces) se la llevó Koxtape San Juan. Motocross en la playa de La Zurriola o en el Velódromo, fútbol playa (en el mismo arenal se disputó un Euskadi-España con dos equipos repletos de exjugadores profesionales), skate, triatlón... Fueron muchas los eventos deportivos de aquel año en San Sebastián. n Congreso que se pagaba en pesetas, aunque ya se empezase a hablar del euro, en un Kursaal recién inaugurado y en un mes de noviembre en el que muchos se hacían eco ya del ‘Efecto 2000’, ese cambio de siglo y milenio que traería de cabeza a todos los sistemas informáticos. Esa podría ser una de las primeras fotografías que podrían explicar cómo nació lo que hoy es San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country bajo el nombre de ‘Lo Mejor de la Gastronomía’. En aquel año, 1999, Donostia presentaba una novedad que los artífices de este Congreso supieron ver y aprovechar y no era otra que el Kursaal, inaugurado de manera oficial el 23 de agosto. Con el movimiento de la Nueva Cocina Vasca que celebraba su vigésimo aniversario y unos jóvenes chefs que ya daban mucho que hablar (Mugaritz, con un joven David de Jorge entre sus cocineros, fue premiado con el Fourchette d’Oro otorgado por la Asociación Francesa de Periodistas y Críticos Gastronómicos, por ejemplo) era el momento de impulsar la gastronomía desde su propio corazón, desde su centro neurálgico, y ese no era otro que la capital guipuzcoana. En esa primera edición, un poco conocido Francis Paniego se llevó el premio a la mejor receta elaborada por un cocinero joven. Martín Berasategui había abierto cinco años antes su restaurante de Lasarte, pero se encargaba también de la parte gastronómica de los eventos que se celebraban en el Kursaal. Otro habitual del Congreso, Aitor Arregui, visitó Donostia también por aquellas fechas, pero lo hizo vestido con la camiseta del Villarreal para enfrentarse a la Real Sociedad en Anoeta. Quizás Aitor ya pensaba por aquel entonces en que algún día estaría al frente del Elkano, pero en 1999 era un aguerrido futbolista. ¿Y cómo era aquella Donostia dispuesta a entrar en un nuevo siglo? Pues podría decirse que estaba en plena transformación, porque aquel San Sebastián Retrato de una ciudad que cambiaría para siempre U Texto: Iñigo Belastegui Fotos: El Diario Vasco Es necesario echar la vista atrás hasta la Donostia de 1999 para entender cómo la ciudad y sus gentes han evolucionado, al igual que lo ha hecho el Congreso La primera edición: Aquel 1999 # Aitor Arregui vino a Donostia aquel año, pero lo hizo como futbolista del Villarreal En aquel noviembre ya se hablaba del ‘Efecto 2000’, aunque luego nada sucedería

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0