25 SS GASTRONOMIKA

5 en el Auditorio del Kursaal han compartido sus secretos con los congresistas y, por supuesto, con sus ‘colegas’ guipuzcoanos, vascos y españoles, ya que estos nunca faltan en Gastronomika. El segundo eje del Congreso se llama ‘OFF’ y aglutina todas esas actividades que año tras año se celebran en el marco de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country, pero que no se limitan a la alta cocina. El vino, el champán, las catas de productos, las charlas divulgativas, los concursos o esos otros congresos dentro de este ‘gran’ Congreso conforman cada año un ambicioso programa de actividades. Tampoco podemos pasar por alto la rama ‘Popular’ del evento, esa que transciende las paredes del Kursaal para llegar a la ciudadanía. Los dos mayores exponentes son la acción ‘Chef x un día’, gracias a la cual aficionados a la cocina pueden compartir escenario con cocineros profesionales; y el street food, una fórmula mediante la cual los y las donostiarras y visitantes pueden probar a precios populares varias recetas del país invitado. ¿Quién no recuerda, por ejemplo, a los maestros pizzeros Enzo Coccia, Cinque Raimondo y Enzo Piccirillo, quienes trajeron desde Italia sus hornos especiales para elaborar unas pizzas que causaron sensación en los aledaños del Kursaal? Y, por último, pero no menos importante, estaría el ‘Market’, esa feria única en la que año tras año se dan cita firmas relacionadas con la gastronomía, desde todas sus perspectivas. No son expositores clásicos, con una pantalla y trípticos, sino que son estands dinámicos, que en muchos casos ofrecen degustaciones y que, frecuentemente, cuentan incluso con su propia cocina. Sus profesionales, activos y participativos, son sin duda parte fundamental del éxito de esta feria. Y, en ella, es también obligatorio mencionar, y agradecer, la presencia de todas aquellas ciudades, provincias y comunidades autónomas que han hecho de este ‘Market’ un mapa de lo más representativo de la gastronomía estatal. Gastronomika no sería lo que hoy es si no fuera por el apoyo de otros destinos como Andalucía, Asturias, Cáceres, Badajoz, Tierra de Sabor, Tenerife, Cambrils, Salamanca, Valladolid, Palma de Mallorca, Ibiza o Murcia, entre otros muchos. El apoyo de sus instituciones y de aquellos profesionales que cada año se desplazan hasta Donostia para traer sus productos y compartir sus experiencias y conoPaso a paso. La evolución del Congreso en estos 25 años ha sido constante y, para ello, ha necesitado del apoyo de cocineros, instituciones, empresas y, cómo no, de profesionales y público. Un listón que ya está alto Con el lema ‘United Kulinary – Gastronomía sin fronteras’ se celebró la última edición de San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country. El listón quedó bien alto, ya que por el escenario del Auditorio del Kursaal pasaron más de 70 chefs (32 de ellos estrellados) y profesionales de la restauración en 40 ponencias -en las que volvió el formato de degustación en vivo- y 30 actividades paralelas. La edición se cerró con una gran asistencia de público (12.131 personas acreditadas, 1.318 congresistas de 32 nacionalidades, más de 10.000 degustaciones, 152 expositores y 371 periodistas acreditados). cimientos engrandecen edición tras edición San Sebastian Gastronomika. Una mirada al futuro Ahora que se cumplen 25 ediciones del Congreso es el momento también de intentar descifrar por dónde pasa el futuro de un evento de esta índole. En lo que a digitalización se refiere, Gastronomika tiene mucho terreno ya abonado, ya que en 2020, en plena pandemia del coronavirus, se celebró una edición digital de cinco días en la que el Congreso se desarrolló casi exclusivamente en formato digital. La feria de aquel año también fue únicamente virtual y hoy, tres años después, se puede seguir el evento en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Y, mirando al futuro más próximo, esta edición de 2023 promete seguir la línea marcada en los años anteriores, pero también habrá sorpresas. Gastronomika se desestacionalizará con eventos paralelos que más adelante se darán a conocer. Y nos trae un lema, ‘El futuro de la historia’, que resume lo que el Congreso ha sido, es y quiere seguir siendo. El camino discurrido no hubiese sido posible de no haber sido por muchas personas e instituciones y su apoyo; en el que queda por delante, vuestro respaldo también será imprescindible.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0