25 SS GASTRONOMIKA

44 Parece que fue ayer cuando abríamos por primera vez las puertas del Kursaal con ‘Lo Mejor de la Gastronomía’. Como el nombre indicaba se pretendía reunir en un mismo lugar, días, a lo mejor de la gastronomía. Durante todos estos años el Congreso ha cogido una magnitud que jamás podríamos haber imaginado, convirtiéndose en una de las citas anuales más importantes de la gastronomía mundial. Casi nada. San Sebastián, Gipuzkoa y Euskadi merecían un evento de esta trascendencia e importancia. Lo que comenzó como un proyecto para mejorar, incentivar y posicionar la gastronomía en nuestro territorio ha acabado convirtiéndose en un escaparate del territorio, en un reclamo turístico. En la parte que a nosotros nos toca, gestión de vuelos, hoteles, inscripciones, venta de entradas, control de accesos, acreditaciones, coches oficiales, traslados, coordinación técnica y un largo etcétera, hemos ido viendo de los diferentes públicos que han ido viniendo, de las diferentes inquietudes y intereses de los asistentes. Pero hay una cosa en la que todos coinciden, el último día, siempre nos dicen: «¡Nos vemos el año que viene!». Y así es, es un acontecimiento que engancha tanto al profesional, al visitante, al estudiante como al expositor o al ponente. ¿Qué hace que San Sebastian Gastronomika sea tan especial? Además de todo el contenido, que podría escribir horas sobre ello, son las personas que hay detrás de este gran evento. Comenzando por Javier Yurrita, artífice e ideólogo de este importantísimo evento; posiblemente sin Javier no existiría lo que hoy es San Sebastian Gastronomika. Roser Torras, nuestra directora y una mujer extraordinaria que se volcó con esta idea desde el primer momento. ¿Qué sería de Gastronomika sin todas esas marcas y profesionales que asisten? No puedo olvidarme de Iñigo Iribarnegaray, nuestro capitán, que nos ayuda a que todo esté engrasado y que nadie se relaje; de Benjamín Lana, el actual impulsor del evento; de Isabel Cortadi, directora de Eventos de El Diario Vasco; de Miguel Sarriegui, con quien durante muchos años estuvimos ‘codo con codo’; y de otras muchas personas que están en la sombra para que San Sebastian Gastronomika cada año sea mejor. ¡Gracias a todos por vuestra dedicación y a por otras 25 ediciones de San Sebastián Gastronomika! Mauro Vergara Gerente de Equinoccio Viajes Un acontecimiento que engancha ¿Qué hace que San Sebastian Gastronomika sea tan especial? Además de todo el contenido, son las personas que hay detrás de este gran evento” Más allá del Kursaal Raúl Fernández Acha llegó a Donostia prácticamente a la vez que el Congreso y recuerda cómo «desde el hotel en el que entonces estaba aposté por él. Por aquel entonces apenas se llenaba un hotel con los asistentes, pero hoy en día San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country ha convertido sus fechas en unas fechas muy demandadas». Destaca el presidente de la Asociación de Hoteles de Gipuzkoa que «el perfil de gente que viene al Congreso es muy atractivo para los hoteles y la ocupación se reparte muy bien por los diferentes establecimientos». Fernández Acha subraya cómo durante todo este tiempo «hemos crecido de la mano» y el Congreso aporta mucho al sector porque «la gastronomía se cuida mucho en los hoteles. Y este Congreso está íntimamente ligado a nuestra profesión, que tiene un área de alojamiento, pero también otra de alimentos y bebidas. Nosotros participamos y aprendemos en el Congreso». D. O. Getariako Txakolina ha estado al lado de San Sebastian Gastronomika desde su primera edición. Ruth Mozo, secretaria gerente de la D. O. Getariako Txakolina recuerda cómo «hemos participado siempre con el patrocinio del Congreso y consideramos que es muy importante para el reconocimiento» de la marca. Para Mozo «es muy importante estar ahí y que la gente sepa que hay un vino elaborado en Gipuzkoa» y estar con «la gastronomía de primer nivel mundial». A lo largo de estas 25 ediciones, la Denominación de Origen Getariako Txakolina ha crecido de tal manera que «ahora más del 20 % de la producción se exporta», a lo que, en cierta medida, ha contribuido su presencia en el Congreso, además del «trabajo de las bodegas». Ruth Mozo recuerda cómo hace 34 años, cuando comenzó la Denominación de Origen, «el txakoli no era conocido casi ni a nivel estatal y ahora es conocido en todo el mundo». Kino Martínez es el secretario general de Hostelería Gipuzkoa y no oculta la enorme contribución que ha supuesto Gastronomika para su sector: «Desde su nacimiento, el Congreso ha contribuido a dar voz a la vanguardia culinaria del territorio para transmitir su conocimiento y desarrollo a un Auditorio entendido y también ha permitido que muchos expertos internacionales de todas las ramas de la gastronomía se hayan acercado a nuestra ciudad y hayan conocido el conjunto de nuestra gastronomía: cocina de vanguardia, cocina tradicional y street food (pintxos)». A lo largo de estas 25 ediciones, «la colaboración de la hostelería guipuzcoana con el Congreso ha sido muy variada. En primer lugar, ha colaborado en el desarrollo de contenidos, pero también se ha preocupado de promover la asistencia del sector a distintos eventos o concursos y de poner en contacto a la organización con las empresas interesadas en participar». Raúl Fernández Acha Presidente de la Asociación de Hoteles de Gipuzkoa Ruth Mozo Secretaria gerente de la D. O. Getariako Txakolina Kino Martínez Secretario general de Hostelería Gipuzkoa «El Congreso y los hoteles de Gipuzkoa hemos crecido de la mano en todos estos años» «Es muy importante estar ahí y que la gente sepa que hay un vino elaborado aquí» «La colaboración de la hostelería con el Congreso ha sido muy variada y regular» El Congreso de todos Las 25 ediciones del Congreso han impulsado a diversos sectores de la gastronomía y relacionados con ella y han contribuido a poner a muchos de los productos y productores del territorio en el panorama internacional

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0