25 SS GASTRONOMIKA

34 como que el logró elBulli hubo todo un grupo de grandes profesionales detrás: «El equipo es fundamental. Juli Soler era mi socio y Albert Adrià, no lo era pero como si lo fuera. Hay una gran cantidad de personas que hicieron que elBulli fuera elBulli. Solo no podría haberlo hecho». Un legado que sigue muy presente en la gastronomía Por elBulli pasaron cerca de 2.000 cocineros de todo el mundo, algunos de los cuales son ahora referentes de la alta gastronomía internacional. Desde Joan Roca a René Redzepi, Massimo Bottura, José Andrés o Andoni Luis Aduriz, aunque estos son solo algunos ejemplos de una larga lista de cocineros de primer nivel que tienen un pasado en el restaurante de Cala Montjoi. Todos ellos mamaron el conocimiento de un Ferran Adrià que puso en jaque el sector: «Nuestra revolución fue muy fuerte porque influenció a todos los países del mundo. Era un sector en el que Francia había liderado durante muchos años y se demuestra que en España se puede ser creativo al máximo nivel». Esa capacidad de romper fronteras le llevó por todo el mundo, acompañado en muchas ocasiones de algunos de los cocineros más relevantes de la Nueva Cocina Vasca, como Juan Mari Arzak -«un hermano para mí»-, Pedro Subijana o Martín Berasategui, con los que «tengo una amistad verdadera porque la revolución la llevamos a cabo entre todos». A Ferran Adrià le resulta «imposible» saber «cuándo y dónde» se producirá el próximo giro de guion en la historia de la gastronomía mundial, pero explica que México, el Norte de Europa, Perú o Corea del Sur ya son referentes de la cocina actual. Y lo que queda por venir. En un mundo tan globalizado y tecnológico como el actual, todo parece instantáneo, inmediato, pero no hace tanto tiempo, a finales del siglo XX, las formas de comunicarse eran bien distintas. Nada que ver con el mundo actual. Quizá por ello, la eclosión de los congresos supusieron un punto de inflexión en sectores como la gastronomía, que encontraron en este tipo de encuentros un lugar en el que compartir vivencias, avances, innovación en definitiva: «Los congresos fueron fundamentales. En aquella época no había internet como lo conocemos ahora. En esos congresos los cocineros enseñaban lo último que estaban creando». Eran espacios «donde se mostraba todo lo nuevo y eso era fantástico para los asistentes. Sin ellos no se hubiese dado esta revolución». Los cambios también se dan, de otro modo, en la cocina actual, que tiene en la conciliación un valor fundamental a la hora de plantear un negocio: «La restauración es un sector fuera del sistema y lo que hace es integrarse en él. Lo que va a cambiar son los modelos de negocio», pero no «la creatividad». La cocina más grande del mundo Ferran Adrià está viviendo dos vidas en una. Si bien de 1984 a 2011 estuvo centrado en sus propuestas gastronómicas dentro de elBulli, durante los últimos doce años el cocinero catalán se ha dedicado en cuerpo y alma a «compartir toda la innovación, la creatividad» a través de conferencias, la Bullipedia, casi 30 libros y la joya de a corona, elBulli 1846, «que es el legado de elBulli», un archivo-museo que abrirá sus puertas en junio de este año y que busca un triple objetivo: salvaguardar el legado de elBulli, promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad sobre la restauración gastronómica. Para Ferran Adrià, este nuevo elBulli 1846 «es el cierre de una etapa y sirve para guardar el legado de ElBulli como restaurante, a la vez que significa el inicio de otra que veremos hacia dónde nos lleva». Es el regreso a los orígenes, a ese año 1984 que para el cocinero de L’Hospitalet de Llobregat supuso el inicio de una aventura profesional que le llevó en dos décadas a la cima de la gastronomía mundial. Pero quién sabe cuánto tiene todavía Ferran Adriá por aportar. De momento, es una historia inacabada de una figura cuyo conocimiento y ambición ha cambiado para siempre la cocina del planeta. Técnicas innovadoras, platos que rompieron con el modelo tradicional, metodologías de trabajo que nacieron en elBulli y que siguen todavía vigentes... Todo un mundo que se ha traducido en una nueva visión para el cocinero, que se siente menos encorsetado, más libre y capaz de pensar y desarrollar su propia cocina. Y San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country quiere agradecerle toda esa visión tan disruptiva. Una nueva etapa. Desde que elBulli cerrara sus puertas, Ferran Adrià tuvo claro que «no tenía sentido volver a abrir otro restaurante», pese a las múltiples ofertas recibidas durante años. Ferran Adriá Premio Homenaje San Sebastian Gastronomika 2023 » CONTINUACIÓN Los congresos fueron fundamentales porque los cocineros mostraban lo último que estaban creando; sin ellos no se hubiese dado esta revolución” Ferran Adrià

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0