25 SS GASTRONOMIKA

25 RASMUS MUNK JOSÉ ANDRÉS ALEX ATALA ste año celebramos el 25 aniversario con muchas sorpresas. El Kursaal volverá a recibir a muchos de los protagonistas que han sido importantes en estas dos décadas y media. Pero también a quienes portan ahora el testigo y abren nuevos caminos. Y las cocinas de Japón y Estados Unidos ya han confirmado su asistencia entre el 9 y el 11 de octubre. Celebra con nosotros estos 25 años de historia de la gastronomía. Esta feliz circunstancia exige lanzar una mirada retrospectiva a todo lo logrado durante este largo e intenso período. Nos invita a recorrer sin nostalgia un camino que es el propio camino de la cocina contemporánea mundial, a valorizar todos los hitos que desde San Sebastián han marcado el devenir culinario nacional e internacional hasta llegar al día de hoy (desde lo molecular a la nueva cocina nórdica, las explosiones gastronómicas en los países más importantes del planeta, las nuevas sendas de terroir, los más emocionantes proyectos de sostenibilidad transversal…) y a celebrar que fue aquí, en Donostia, de donde partió el futuro que estamos (y seguimos) viviendo. La historia de la gastronomía contemporánea pasa por San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country. Y también el futuro, porque el decano de los grandes congresos quiere seguir vinculado a él siendo juez y parte de la vanguardia gastronómica. Este año celebramos el 25 aniversario con muchas sorpresas. El Kursaal volverá a recibir a muchos de los protagonistas que han sido importantes en estas dos décadas y media. Pero también a quienes portan ahora el testigo y abren nuevos caminos. La lista de ponentes estará a la altura de esta 25ª edición de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country. Ya han confirmado su asistencia entre el 9 y el 11 de octubre los chefs internacionales Rasmus Munk (Dinamarca), José Andrés (EE. UU.), Leonor Espinosa (Colombia), Matthew Lightner (EE. UU.) o Alex Atala (Brasil). Y entre las confirmaciones nacionales para estar en el escenario del Kursaal están Dabiz Muñoz, Ángel León, Joan Roca, Eneko Atxa, Elena Arzak, Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, Javier Olleros, Albert Adrià, Begoña Rodrigo, Josean Alija, Ricard Camarena, Quique Dacosta, Maca de Castro, Nacho Manzano, Hideki Matsuhisa, Pedro Subijana y Artur Martínez. Estos casi 25 años pasados nos obligan a no frenar las expectativas, a seguir, como siempre, en la vanguardia gastronómica global mostrando y adelantando los nuevos fenómenos que no cesan y, por supuesto, a seguir innovando en nuestro formato en armonía con los tiempos. Por eso hemos diseñado para esta edición tan especial una novedosa cartografía congresual destinada a vibrar y analizar todo lo hecho en este último cuarto de siglo, a ser caja de resonancia de las nuevas tendencias y a exhibirlo todo de forma acorde a las necesidades actuales. La historia de la gastronomía contemporánea pasa por San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country. Y también el futuro, porque el decano de los grandes congresos quiere seguir vinculado a él siendo juez y parte de la vanguardia gastronómica. ¿La fecha? Del 9 al 11 de octubre E Texto: Gastronomika Fotos: Gastronomika Una cocina que pretende impactar también ética y socialmente En su Alchemist, Mun puede llevar a cabo su cocina holística. El corazón del restaurante consiste en una gigantesca cúpula de planetario. El arte y las actuaciones también aumentan la experiencia gastronómica, lo que refuerza la gastronomía de Munk, sorprendente y humorística, a menudo orquestada para iniciar y apoyar el debate sobre cuestiones sociales y éticas. Conocido por su imperio gastronómico y por su labor humanitaria Asturiano de nacimiento, José Andrés ha trabajado para situar la cocina y el producto español en el mapa gastronómico. Tiene su propia marca de comida española y ha logrado introducir en el mercado estadounidense todo tipo de productos españoles. También lidera el proyecto solidario World Central Kitchen, con el cual distribuye alimento a poblaciones afectadas. El guardián de la despensa amazónica, uno de los grandes chefs de Latinoamérica Atala, brasileño de origen escocés, estudió y trabajó en Europa, pero volvió a su país dispuesto a montar un restaurante con el que revolucionó la gastronomía de autor brasileña al recuperar ingredientes tan autóctonos como desconocidos de la gran despensa del Amazonas. En 2013 fue elegido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Ponentes destacados CHEF EN ALCHEMIST ** - DINAMARCA CHEF EN MINIBAR** - EE. UU. CHEF EN D. O. M.** - BRASIL DABIZ MUÑOZ El único tres estrellas de Madrid, el ‘enfant terrible’ de la gastronomía española Dabiz Muñoz es uno de los máximos estandartes de la restauración española. Consolidado con su restaurante Diverxo, que atesora tres estrellas Michelin, Muñoz no cesa en su voluntad de crear platos y nuevos conceptos. En 2021 consiguió el número uno de la lista The Best Chef Awards y el Premio a la Innovación de la prestigiosa guía francesa La Liste. CHEF EN DIVERXO*** - MADRID LEONOR ESPINOSA Con su mirada inquieta, pone en valor las tradiciones culinarias colombianas Leonor Espinosa obtuvo en 2022 el Premio a la Mejor Chef Femenina del Mundo, según el listado The World’s 50 Best Restaurant. Desde 2007, reivindica con la propuesta culinaria de Leo la vertiente popular y autóctona de los sabores colombianos combinándolos con el arte contemporáneo y la visión antropológica de los distintos lugares de Colombia. CHEF EN LEO - COLOMBIA Japón y Estados Unidos por los 25

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0