25 SS GASTRONOMIKA

24 Hace casi veinticinco años, cuando se levantó por primera vez el telón del congreso de cocina de San Sebastián, el Palacio de Kursaal acababa de inaugurarse y aún no había sido asumido por el conjunto de la sociedad donostiarra como el icono colectivo que es hoy. Uno y otro, el Congreso y el edificio de Moneo, son hijos de la misma época y en este cuarto de siglo se han convertido en representantes de la esencia de la Donostia contemporánea, sin ningún género de dudas. Es difícil imaginarse la ciudad sin sus cubos de cristal y también sin esa vinculación estrecha con la gastronomía. En aquellas postrimerías del siglo XX, los revolucionarios de la Nueva Cocina Vasca estaban en plena efervescencia y el mundo miraba a San Sebastián como la nueva ciudad de los prodigios. Aún eran pocas las ciudades y regiones que jugaban en las grandes ligas de la gastronomía fuera de Francia y ninguna otra había tomado cartas en el asunto para contagiar al mundo de saberes culinarios. Bajo el nombre ‘Lo Mejor de la Gastronomía’, luego Gastronomika, nacía un congreso de cocina que en aquellos tiempos previos al nacimiento de Internet se convirtió en el mayor foco de contagio ilusionante de las inquietudes y de transmisión de conocimiento culinario de la época. Si la actualización de la cocina de los caseríos y el mar había sido catalogada de revolución, a imagen y semejanza de la Nouvelle Cuisine francesa, en su caso reflejo culinario del Mayo del 68, el conocimiento compartido urbi et orbi desde Donostia no era menos revolucionario. Nadie cuestiona ya que allí se escribieron algunas de las primeras páginas, quizás de las más ilusionantes, de la historia de la culinaria contemporánea que ha convertido el universo de las sartenes y los restaurantes en un fenómeno global como no se recordaba desde los tiempos de la aparición del rock. Hoy, el mundo es otro y Donostia no disfruta ya de esa exclusividad como territorio gastronómico. Son muchas las ciudades y rincones del mundo que están apostando con mucha determinación y recursos, algunos con gran éxito, al posicionamiento culinario. La ciudad en su conjunto y su Congreso, por supuesto, deben no solo mantener su apuesta por un activo social, cultural y económico tan importante, sino más aun, redoblar el esfuerzo para seguir siendo la ciudad preferida de todos los ratatouilles del mundo. En El Diario Vasco, no lo duden, lo haremos. La ciudad y su Congreso El Congreso y el edificio de Moneo son hijos de la misma época y en este cuarto de siglo se han convertido en representantes de la esencia de la Donostia contemporánea” Edición 2023 Iñigo Barrenechea Director general de El Diario Vasco ¡Las inscripciones ya están abiertas! Si quieres vivir in situ la 25ª edición de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country, ya puedes realizar tu inscripción a través de la web del Congreso, www.sansebastiangastronomika.com. La inscripción prémium incluye zona A del Auditorio para los tres días (con degustaciones de las ponencias), en el Palacio Kursaal, y tiene un precio de 250 €. Las primeras 30 inscripciones tendrán incluida gratuitamente una entrada para la fiesta del 25 aniversario, que se celebrará el lunes, 9 de octubre, en el Palacio Miramar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0