20 El 16 de noviembre de 1999 abría sus puertas ‘Lo Mejor de la Gastronomía’, que era como se llamó entonces a la San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country actual, y lo hacía estrenando el Kursaal, en tanto este había sido inaugurado pocos meses antes. Compañeros de viaje desde el principio, y echando la vista atrás, compartimos mucho, todo, y muy posiblemente no se pueda entender la historia de las 25 ediciones de San Sebastian Gastronomika sin su sede, como tampoco podemos repasar la trayectoria del Kursaal sin destacar la indiscutible relevancia de este evento referente de la Gastronomía, que ha acercado a nuestra ‘casa’ innumerables estrellas del firmamento gastronómico local e internacional. Compartimos por lo tanto historia y considero que también visión de país, apuesta por un futuro mejor y asunción de riesgos, que afortunadamente se han convertido en el incuestionable éxito tanto de Gastronomika como creo que, humildemente, de Kursaal. Pero quiero detenerme en el significado del éxito de esta cita culinaria mundial, un San Sebastian Gastronomika que se traduce en mi opinión y de manera concisa en impacto económico y de conocimiento en el territorio que la acoge. A lo que se añade su contribución en el desarrollo de la gastronomía local; evidentemente ha sabido apoyarse en el excelente ecosistema culinario ya existente, que ha servido de palanca, pero ha sido capaz de con ello atraer el mejor talento internacional, y a la vez proyectar el talento local, dándolo a conocer y elevando así la notoriedad y el posicionamiento del destino como ‘hub gastronómico internacional’. El reciente reconocimiento internacional de los Global Media Awards, otorgado a El Diario Vasco, refuerza sin duda y confirma el valor de San Sebastian Gastronomika, que logra una repercusión mundial desde el desarrollo y la relevancia del ecosistema local. Ha sido un viaje fantástico de casi 25 años, en el que hemos tratado de acompañar, colaborar y ofrecer nuestra máxima profesionalidad y experiencia, desde el backstage, y aspiramos a seguir creciendo juntos y contribuyendo con ello al desarrollo del ecosistema gastronómico del país. Zorionak! Unos compañeros de viaje con quienes hemos compartido todo Ha sido un viaje fantástico, en el que hemos tratado de acompañar, colaborar y ofrecer nuestra máxima profesionalidad y experiencia, desde el backstage, y aspiramos a seguir creciendo juntos” Iker Goikoetxea Director-gerente de Centro Kursaal Palacio de Congresos y Auditorio El martes llegaría Winterhalter Ibérica, con su viaje por la mejor gastronomía de Japón y el Mediterráneo. El chef extremeño Alejandro Hernández realizó un showcooking en el que explicó la distintas elaboraciones que reflejan la identidad gastronómica de su región. Lucía Freitas, de la mano de S.Pellegrino y Acqua Panna guió una cata armónica de aguas junto a una selección de vinos y cavas. Sammic propuso una charla sobre los nuevos modelos de negocio y la digitalización y estandarización en los procesos culinarios, mientras que Aquanaria nos enseñó cómo se ve su lubina en tres cocinas tan distintas como la japonesa, la italiana y la canaria. El martes se cerró con la gastronomía navarra y su talento, con una demostración en la que jóvenes profesionales dieron visibilidad a sus pintxos, cocina y sumillería. El miércoles, Gastronomika cambió La Zurriola por Igeldo, ya que algunos afortunados pudieron disfrutar de una masterclass técnica con Pedro Subijana en las cocinas de Akelarre. Jerez nos trajo un showcooking donde se disfrutó de todos los puntos de encuentro entre el Reino Unido y Cádiz, con el vino de Jerez como hilo conductor de este mestizaje. Balfegó nos invitó a degustar nuevos productos y partes del atún rojo y el chef del murciano Taúlla realizó tres urante muchos años, el programa de actividades que se organizaban en San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country se aglutinaba en un apartado llamado ‘OFF’. Esta expresión inglesa, puede significar apagado, pero también alejado. Sea cual fuere su sentido, se podría afirmar que esta sección del Congreso siempre ha estado muy ‘on’ y muy ‘in’. Y es que fuera del Auditorio de Gastronomika, donde se desarrollan esas ponencias relacionadas con la alta cocina, hay mucha vida. En los cubos, en los estands, en la hoy Sala Muka (antes ni neu) se comparte conocimiento, se enseña, se aprende, se compite y se disfruta. San Sebastian Gastronomika programa en cada edición talleres y actividades de la mano de profesionales que, año tras año, cuentan todos sus secretos. ¿Ejemplos? Muchos y muy variados. El año pasado, sin ir más lejos, Sanlúcar de Barrameda presentó su gastronomía, Burgos demostró cómo con el wagyu también se puede hacer casquería, Mallorca nos propuso un paseo a través de los sentidos y la Región de Murcia, con sus 1.001 sabores, habló de la evolución de la casquería en la gastronomía marinera de la Costa Cálida. Y todo esto fue solo el lunes. Texto: Álex López Fotos: Gastronomika D # Gastronomika programa en cada edición talleres y actividades de la mano de profesionales que, año tras año, cuentan todos sus secretos Hay mucha vida fuera del Auditorio El programa de actividades del Congreso destaca por su dinamismo e interés, ya que los asistentes son muchas veces parte activa de unas ponencias y catas que elevan cada año el nivel de San Sebastian Gastronomika
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0