14 Quiero empezar felicitando a San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country por sus 25 ediciones. En estos años se ha afianzado como un certamen de prestigio y se ha situado en el panorama nacional e internacional como evento de referencia de la gastronomía. También, en paralelo, Euskadi y su ecosistema gastronómico iban incrementando presencia, liderazgo y visibilidad. Siempre que en este Departamento realizamos acciones para promocionar el Destino Euskadi-Country incidimos en dos realidades que nos dotan de atractivo. Por un lado, destacamos que el País Vasco es un territorio pequeño pero muy diverso, donde se pueden encontrar una amplia variedad de planes, recursos y actividades. Pero otra parte, ponemos en valor el atractivo de nuestra gastronomía. Su capacidad de atracción se debe en gran parte a su prestigio internacional que se sustenta en el ecosistema profesional. Gracias a nuestros cocineros y cocineras que supieron evolucionar desde la cocina tradicional y a un personal de sala de excelencia. En segundo lugar, por la formación en nuestras escuelas de hostelería y universidades que convierten a nuestros profesionales en garantes de un servicio de calidad y de la búsqueda de la innovación y las nuevas formas de acercarse a la gastronomía. Y, en tercer lugar, la gastronomía en Euskadi se sustenta en un rol social clave en la concepción de nuestras propias relaciones. Y, sin duda, esa mezcla es lo que viene buscando el visitante a Euskadi. Algo que no se puede exportar, ni deslocalizar, algo que hace que gastronomía y turismo no puedan separarse. El elemento gastronómico, todo ese universo, es además fundamental para la promoción del turismo. Y es que casi un 80 % de los visitantes que acuden exclusivamente a Euskadi, lo hace por conocer las ciudades y por nuestra gastronomía. La tendencia es clara y creciente: vienen a visitarnos por nuestra enogastronomía de excelencia, por el elemento diferenciador que Euskadi ofrece y se quedan por nuestra cultura y nuestras gentes. Nuestra gastronomía es el reflejo de una Euskadi plural, abierta al mundo. Tenemos claro que Euskadi es un destino gastronómico reconocido internacionalmente gracias al trabajo realizado entre todos: agentes, profesionales, instituciones que trabajamos por impulsar su promoción. También por certámenes de referencia como San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country. La gastronomía, además de potenciar y diversificar el turismo y de contribuir a su desestacionalización, tiene un indudable efecto en el desarrollo económico local y en la promoción de los destinos desde un punto de vista cultural. Es ya uno de los pilares del crecimiento sostenible que ayuda a consolidar un turismo de calidad, la calidad de vida, la cohesión social y la ordenación territorial. El modelo turístico de Euskadi. La gastronomía, un elemento clave en la promoción de Euskadi La gastronomía en Euskadi se sustenta en un rol social clave en la concepción de nuestras propias relaciones” Javier Hurtado Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco India, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá, Brasil, Noruega, Francia, Perú, Suiza y Eslovaquia fueron los países extranjeros que tuvieron periodistas en San Sebastián durante el Congreso. Un año antes, también hubo prensa especializada de Croacia, Rusia, Turquía o Hungría, por citar otros países diferentes. En este sentido, la edición de 2019 marcó un hito en cuanto a medios de comunicación acreditados. Meses antes de que llegara la pandemia, que en el caso de Gastronomika obligó a que su edición de 2020 fuese íntegramente online, en el Congreso se acreditaron 378 medios de comunicación. 315 de ellos eran nacionales, mientras que los otros 63 correspondían a un total de 18 países. Los hitos de San Sebastian Gastronomika salieron de Europa para tener su repercusión, por ejemplo, en Argentina, México, Japón, Canadá, Brasil, Emiratos Árabes Unidos o India. Los periodistas que acuden a San Sebastián tienen también la oportunidad de conocer de primera mano la ciudad y su gastronomía, con la proyección que eso supone. Además, un grupo de profesionales suele acudir a las cenas oficiales en representación de este colectivo. ocineros, ponentes, congresistas, participantes en concursos y actividades, público, instituciones... y, por supuesto, la prensa especializada. Los medios de comunicación que cubren cada edición el día a día de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country, tanto desde el propio Kursaal como desde las propias redacciones con la emisión online del Congreso, son parte muy importante del mismo, ya que son el vehículo perfecto para que los conocimientos compartidos y las actividades realizadas tengan repercusión en todo el mundo. Para que el nombre de San Sebastian Gastronomika resuene en todo el planeta, es indispensable contar con estos periodistas y medios de comunicación que cuentan en sus periódicos, radios, televisiones, blogs y redes sociales cuanto acontece en el Kursaal y en Donostia en octubre. Gastronomika es un perfecto escaparate con proyección mundial y, para ello, la prensa especializada es la mejor de las aliadas. En esta pasada edición, se acreditaron para el seguimiento del Congreso un total de 239 medios de comunicación. 206 de ellos eran nacionales, mientras que los otros 33 eran internacionales. Italia, Portugal, La prensa especializada y los medios de comunicación cubren el desarrollo diario de un San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country cuyas ponencias y actividades tienen repercusión en muchos otros lugares Un Congreso del que se habla en el mundo entero Texto: I. Belastegui Fotos: Gastronomika y El Diario Vasco C Prensa especializada # En 2019, justo antes de la pandemia, se acreditaron un total de 378 medios: 315 eran nacionales y 63, foráneos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0